¡Domina los conceptos y prepárate para un futuro exitoso con nuestras Clases particulares de Matemáticas para Selectividad Online!
Todas las edades
Horario flexible
Clases online personalizadas

Etapa educativa
Disponibilidad
Filtros
Ariana Isabel Q.
Ariana Isabel Q.
Profesor/a nuevo
Dar clases para mí es mucho más que transmitir información: es crear un espacio dinámico donde la lógica se combina con la curiosidad. Mi estilo se caracteriza por ser claro y directo, siempre con un toque de humor que rompe la monotonía y mantiene la atención. Me enfoco en que los estudiantes no solo memoricen, sino que comprendan y puedan aplicar lo aprendido en situaciones reales. Para lograrlo, adapto mis explicaciones al ritmo de cada persona y no dudo en buscar diferentes enfoques hasta que el concepto “hace clic”. Promuevo la participación activa y las preguntas retadoras, porque enseñar no es un monólogo, sino un diálogo que enriquece a todos. En cada clase, mi objetivo es que el aprendizaje se sienta útil, cercano y motivador. Soy Ingeniera en Tecnologías de la Información, con una formación sólida en desarrollo de software, bases de datos, redes y gestión de proyectos tecnológicos. Durante mi etapa académica adquirí las competencias necesarias para comprender y trabajar en todo el ciclo de vida de un sistema, desde el análisis hasta la implementación. Complementé mi formación con cursos y certificaciones en control de calidad de software y documentación técnica, lo que me ha permitido especializarme en la creación de manuales y en la gestión de procesos de aseguramiento de calidad. Además, he tenido la oportunidad de desempeñarme como profesora, transmitiendo conocimientos de manera clara y práctica, y como directora de proyectos, liderando equipos, organizando tareas y asegurando la correcta entrega de resultados. Esta combinación de formación y experiencia me ha permitido consolidar una visión integral que une lo académico con la práctica profesional.
Más informaciónEncuentra a tu profesor perfecto en menos de un minuto
Accede a una selección personalizada de profesores, respondiendo unas pocas preguntas rápidas
Santiago Y.
Santiago Y.
Profesor/a nuevo
Materias que puedo impartir: Aritmética, álgebra, trigonometría, geometría, álgebra lineal, pre-cálculo, cálculo diferencial, cálculo integral y ecuaciones diferenciales. Experiencia como profesor: Durante mi servicio social trabajé seis meses en el círculo de estudios de mi universidad, impartiendo tutorías de cálculo diferencial, cálculo integral, cálculo vectorial y ecuaciones diferenciales a los estudiantes que lo requerían. Al finalizar el servicio social continué ofreciendo tutorías particulares ocasionalmente, principalmente a compañeros que me solicitaron apoyo en los mismos temas. Sobre mí: Soy una persona tranquila y paciente. Me gusta leer, especialmente novelas de ciencia ficción; ocasionalmente veo series y películas, y cuando tengo más tiempo libre suelo jugar videojuegos. Actualmente me encuentro estudiando el noveno semestre de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Morelia, al estudiar una carrera de ingeniería me especialicé en todos los temas referentes a matemáticas, manejo desde calculo avanzado como integral o diferencial hasta niveles mas básicos como aritmética yalgebra, trigonometría, geometría, pre-cálculo, etc.
Más informaciónAshely Daniela A.
Ashely Daniela A.
Profesor/a nuevo
Soy una tutora comprometida y apasionada por enseñar y ayudar a mis estudiantes a alcanzar su máximo potencial. Tengo una sólida base en matemáticas, área en la que he trabajado tanto a nivel escolar como universitario. Me destaco por mi paciencia y habilidad para explicar conceptos complejos de manera clara y accesible, adaptándome a las necesidades de cada estudiante. Además, me considero una persona creativa y empática, lo que me permite crear un ambiente de aprendizaje positivo y de confianza donde los estudiantes se sienten motivados para participar y superar sus desafíos. Soy estudiante de último semestre de Ingeniería Electrónica en la Universidad Industrial de Santander, donde he complementado mi formación con diversos cursos y he recibido reconocimientos por mi desempeño académico. Actualmente, estoy cursando un diplomado en tecnología biónica, un área que despierta en mí gran interés y en la cual busco especializarme. A lo largo de mi carrera, he desarrollado habilidades en ingeniería electrónica, lo que me permite tener una perspectiva amplia en el diseño y aplicación de tecnologías innovadoras.
Más informaciónSantiago Fabricio T.
Santiago Fabricio T.
Profesor/a nuevo
Soy egresado de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. Durante mi formación académica adquirí una base sólida en ciencias exactas, especialmente en física, matemática y química, áreas en las que disfruto enseñar y compartir mis conocimientos. Además, tengo experiencia docente de seis meses en una escuela primaria de mi ciudad, lo que me permitió desarrollar habilidades pedagógicas, empatía y capacidad para adaptar los contenidos a distintos niveles de aprendizaje. Cuento también con un diplomado en docencia y tutoría, obtenido en una fundación educativa, que fortaleció mi vocación por la enseñanza y me brindó herramientas metodológicas para guiar el proceso de aprendizaje de manera estructurada y efectiva. Mi estilo de enseñanza es principalmente práctico: me gusta comenzar con una breve explicación teórica para luego aplicar los conceptos en ejercicios contextualizados, fomentando que el estudiante comprenda y no solo memorice. Soy una persona responsable, puntual, paciente, organizada y proactiva. Me esfuerzo por crear un ambiente de confianza y motivación, donde el estudiante se sienta cómodo para aprender a su propio ritmo. Manejo un nivel intermedio-avanzado de inglés y poseo amplios conocimientos en herramientas digitales, tanto en la paquetería de Office como en software especializado de ingeniería eléctrica. Además, tengo un marcado interés por la investigación y la formación continua, ya que considero que la educación es una de las formas más valiosas de crecimiento personal y profesional. Inicié mis estudios universitarios en el año 2020 en la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador, y actualmente me encuentro en la etapa final, a la espera de la defensa de mi tesis. Mi formación ha sido integral, ya que la carrera aborda una amplia gama de áreas dentro de la ingeniería eléctrica, lo cual me ha permitido adquirir una visión global de la disciplina. Como parte de mi desarrollo académico, publiqué un artículo relacionado con el acceso a la electricidad en una comunidad indígena de la región amazónica ecuatoriana, un trabajo que fortaleció mi interés por la investigación aplicada y por el impacto social de la energía. Complementé mi formación técnica con un diplomado docente-tutor realizado en una fundación mexicana, con una duración de tres meses, donde profundicé en metodologías pedagógicas, planificación de clases y acompañamiento estudiantil, con un enfoque humano y empático hacia el aprendizaje. Mi experiencia docente incluye seis meses de trabajo en una escuela privada, donde impartí clases de robótica, computación y electrónica a estudiantes de educación básica. Esa experiencia me permitió desarrollar habilidades de comunicación, planificación y adaptación de contenidos según el nivel de cada grupo. Además, he brindado tutorías individuales y grupales en mi universidad, e incluso participé como ayudante de cátedra, lo que reforzó mis capacidades como guía académico. Para mí, ser tutor representa una oportunidad de compartir conocimientos con responsabilidad y respeto, fomentando un ambiente de aprendizaje donde el estudiante se sienta motivado, acompañado y confiado en su proceso educativo.
Más informaciónJefferson D.
Jefferson D.
Profesor/a nuevo
Soy un apasionado por la enseñanza y la formación académica. Mi experiencia como docente técnico en instituciones de renombre aquí en el Ecuador como la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Universidad de Guayaquil me ha permitido desarrollar un enfoque integral en la educación. Me he encargado de la preparación de clases tanto para modalidades presenciales como virtuales, utilizando diferentes herramientas tecnológicas para apoyo de la materia y asegurar un seguimiento adecuado en su aprendizaje. La enseñanza es para mí mucho más que transmitir conocimientos; es una oportunidad para formar profesionales que puedan enfrentarse a los retos del futuro con confianza y habilidades sólidas. A lo largo de mi carrera, me he enfocado en crear entornos de aprendizaje que fomenten la participación de los estudiantes, con materiales didácticos que combinan teoría y práctica. Mi capacidad de adaptarme a las diferentes modalidades de enseñanza ha sido clave para poder mantener un alto estándar educativo, incluso en tiempos de cambios constantes, como los que hemos experimentado con el auge de la educación virtual. Además de mi pasión por la docencia, tengo un gran interés por la investigación, lo que me llevó a participar como ponente en el Congreso Internacional de Investigadores de Comunicación Audiovisual y Tecnologías de la Información (CIICATI 2023), donde presenté un análisis sobre ciberseguridad. Este tipo de experiencias me motiva a seguir formándome y mejorando mis competencias, con el fin de brindar a mis estudiantes las mejores herramientas y conocimientos posibles. La enseñanza no solo es mi profesión, sino mi vocación, y cada día trabajo para mejorar y crecer en este campo. Mi formación académica y experiencia educativa reflejan mi pasión por el aprendizaje y la enseñanza. Soy Ingeniero en Telemática, titulado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), una de las instituciones más prestigiosas en Ecuador. Además, poseo una Maestría en Ciberseguridad, obtenida en la Universidad de los Hemisferios junto con una titulación propia de la misma que fue otorgada por IMF España. Esta formación me ha permitido adquirir una sólida base técnica y habilidades analíticas, las cuales aplico tanto en mi práctica docente como en proyectos de investigación. A lo largo de mi carrera, he complementado mis estudios con una serie de certificaciones relevantes, entre las que destacan formación en ciberseguridad, hacking ético y redes WiFi, avaladas por instituciones reconocidas como SETEC y Cisco Networking Academy. Mi experiencia educativa se extiende a roles de docencia técnica en instituciones de renombre como ESPOL y la Universidad de Guayaquil. En estas universidades, he impartido clases tanto presenciales como virtuales en materias relacionadas con las matemáticas y tecnologías de la información. He preparado material didáctico para diferentes plataformas, especialmente Moodle, que permite una gestión eficiente del aprendizaje en línea. Además, he planificado y ejecutado actividades sincrónicas y asincrónicas, ajustándome a las necesidades de cada grupo de estudiantes. También he ofrecido tutorías personalizadas y he coordinado proyectos académicos como el Proyecto de Integración de Saberes (PIS), diseñados para fomentar la investigación y el trabajo en equipo entre los estudiantes. Finalmente, mi participación en congresos internacionales, como el CIICATI 2023, subraya mi compromiso con la investigación. Presenté un estudio sobre phishing en Ecuador, demostrando mi interés por temas actuales y críticos como la ciberseguridad. Toda esta experiencia refuerza mi capacidad para contribuir al desarrollo educativo y tecnológico de mis estudiantes.
Más informaciónOscar Ricardo C.
Oscar Ricardo C.
Profesor/a nuevo
Soy profesor de matemáticas, egresado de la facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero. Realicé estudios de maestría en el Centro de Investigación en Matemáticas de Guanajuato, pero por mótivos personales no pude concliurla. He impartido clases durante mas de 10 años en los niveles básico(secundaria), medio superior(bachillerato) y superior, en donde he participado con estudiantes en proyectos de FENACI y EXPOCIENCIAS a nivel regional y estatal. También he dado cursos de preparación para exámenes de admisión y clases de regularización en los niveles básico y medio superior. Soy egresado de la facultad de matemáticas por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero. Realicé estudios de maestría en el Centro de Investigación en Matemáticas, en Guanajuato. He realizado cursos online en la plataforma Académica de la Fundación Carlos Slim, con orientación en el ámbito educativo. Di clases en diferentes colegios durante mas de 10 años, en las materias de Matemáticas, Física y Tecnología.
Más informaciónJader Antonio M.
Jader Antonio M.
Profesor/a nuevo
Como estudiante de Ingeniería de Sistemas en séptimo semestre, me defino como una persona apasionada por las matemáticas, con un enfoque especial en el cálculo integral, área en la que he profundizado de manera autodidacta a través de diversos cursos. Soy una persona curiosa, con gran capacidad de aprendizaje y motivación para enfrentar nuevos desafíos. Asistí a una institución educativa pública llamada INENSCA (Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen), donde cursé la primaria y el bachillerato. Posteriormente, obtuve el título de Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información en el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje). Actualmente, me encuentro cursando el séptimo semestre de Ingeniería de Sistemas en una universidad, dentro de un programa de diez semestres. Durante mi etapa universitaria, tuve la oportunidad de desempeñarme como monitor académico de Cálculo Integral, brindando tutorías durante 6 horas semanales, distribuidas en 3 sesiones de 2 horas cada una. Estas sesiones se realizaban en un espacio adecuado y contaban con un promedio de 12 estudiantes por clase. Mi labor consistía en resolver dudas, explicar temas relacionados con la asignatura y reforzar conceptos clave para facilitar su comprensión. Esta experiencia no solo me permitió consolidar mis conocimientos en el área, sino también desarrollar habilidades de comunicación, paciencia y liderazgo, al guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y motivarlos a superar los desafíos académicos.
Más informaciónAgustin L.
Agustin L.
Profesor/a nuevo
Soy un Ingeniero Ambiental con experiencia destacada en la gestión ambiental de proyectos, especialmente enfocado en la gestión de residuos sólidos, tratamiento de aguas y conservación. Además de mi experiencia técnica, mi formación en gestión empresarial sostenible, normativas ISO y economía ambiental fortalece mi capacidad para abordar los desafíos ambientales de manera holística. Considero fundamental la responsabilidad social empresarial en el contexto del desarrollo sostenible, tanto a nivel nacional como global. A lo largo de mi carrera, he demostrado habilidades destacadas en áreas administrativas, comerciales y operativas, contribuyendo al éxito de diversos sectores desde 2016. Mi adaptabilidad me ha convertido en un profesional versátil y altamente competente en una variedad de entornos laborales. Comprometido con mi crecimiento profesional, estoy trabajando en comenzar mi especialización para abordar con mayor eficacia los desafíos ambientales actuales y contribuir de manera más efectiva al progreso y la sostenibilidad ambiental.
Más informaciónAngel Yesid C.
Angel Yesid C.
Profesor/a nuevo
¡Hola! Soy Ángel Camacho, estudiante de Economía en la Universidad del Rosario, en Colombia. Me caracterizo por ser una persona comprometida, curiosa y con muchas ganas de aprender constantemente. La economía me atrapó, especialmente por su enfoque analítico. Me siento muy cómodo en el terreno matemático, por eso he sido tutor en áreas cuantitativas, donde disfruto compartir conocimientos y ayudar a otros a entender temas complejos de forma sencilla. Más allá de los libros y las ecuaciones, soy un apasionado del fútbol y la Fórmula 1, dos mundos donde la estrategia y la emoción van de la mano. Mi animal favorito es el caballo —elegante, fuerte y libre— y mi color favorito es el verde, porque transmite equilibrio y energía, dos cosas que siempre trato de mantener en mi día a día. Soy bachiller, que en Colombia corresponde al nivel previo al ingreso a la universidad. Actualmente, curso quinto semestre de Economía, una carrera que me apasiona profundamente y en la que deseo continuar formándome a nivel de posgrado. Durante mi tiempo en la universidad, he tenido la oportunidad de ser tutor de estudiantes de semestres anteriores. Esta experiencia no solo me ha permitido fortalecer mis habilidades pedagógicas, sino también afianzar mis conocimientos en áreas clave como cálculo, álgebra lineal, lógica matemática y matemáticas discretas.
Más informaciónFabio Ernesto C.
Fabio Ernesto C.
Profesor/a nuevo
¡Hola a todos! Mi nombre es Fabio, tengo 28 años de edad, un placer saludarlos. Imparto clases en Matemáticas y Ciencias Naturales (quimica, física, biología) de primaria, bachillerato y la temática relacionada en esta área con los primeros semestres en educación superior. Poseo una amplia experiencia impartiendo clases en las áreas de Matemáticas y Quimica especialmente, en todos los niveles (6 años aproximadamente), a lo largo de mi trayectoria, he logrado mejorar significativamente el rendimiento académico de estudiantes con dificultades en estas asignaturas. Estoy altamente capacitado en el uso de herramientas digitales para la educación, con el fin de crear sesiones dinámicas, colaborativas y efectivas en un entorno virtual. Estudié Ingeniería Biológica y soy Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, hablo español nativo e inglés intermedio (B1-B2). Mi filosofía de enseñanza se enmarca en el constructivismo, donde concibo el aprendizaje no como una mera recepción de información, sino como un proceso activo de construcción de conocimiento por parte del estudiante. Como tutor, mi rol es actuar como un guía y facilitador, diseñando situaciones de aprendizaje significativas que partan de los conocimientos previos del alumno y lo desafíen a resolver problemas, formular hipótesis y descubrir relaciones por sí mismo. Mis aficiones principales son entrenar en el gimnasio, leer acerca de investigaciones en el área de la salud y aprender cada día más sobre como mejorar mi forma de enseñar. También suelo viajar, probar nuevas experiencias en cuanto a comidas y una que otras veces juego videojuegos. ¡Espero verlos pronto por aquí! Mi trayectoria formativa ha estado orientada a la adquisición amplia de conocimientos y la especialización en el área de las ciencias con el fin de enseñarlas. Soy un colombiano egresado de la Universidad Nacional de Colombia sede ubicada en el departamento de Antioquia, en la ciudad de Medellín, donde obtuve el título de Ingeniero Biológico, formación que me brindó los sólidos conocimientos en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales, aquí empezó mi vocación por la enseñanza cuando estudiaba con mis compañeros explicándoles varias temáticas. Previamente, realicé mis estudios de bachillerato en la Institución Educativa Cerveleón Padilla Lascarro del municipio de Chimichagua, departamento del Cesár. En cuanto a mi formación de posgrado, realicé una Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, título que me da el perfil de educador y que obtendré el diploma a final de este año. Esta formación me ha permitido profundizar en metodologías pedagógicas y en la enseñanza con el uso de las tecnologías de la información (TIC). A lo largo de mi carrera, he completado un total de 3 títulos formales. Además del grado de bachiller, mi título profesional y el posgrado mencionado, he buscado constantemente actualizarme a través de diversos cursos en línea, actualmente, curso un diplomado de en Pedagogía y Didáctica en el Politécnico Superior de Colombia, esto ratifica mi compromiso con una docencia de calidad y contemporánea. Esta sólida base académica, unida a mi experiencia práctica, me ha proporcionado las herramientas necesarias para diseñar e implementar estrategias de aprendizaje efectivas y significativas, basadas en el modelo constructivista que aplico en cada sesión de tutoría.
Más informaciónProfesores verificados
Todos los profesores pasan entrevistas con GoStudent, se les investiga exhaustivamente y se comprueban sus antecedentes.
Encuentra a tu profesor perfecto en menos de un minuto
Accede a una selección personalizada de profesores, respondiendo unas pocas preguntas rápidas
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo puedo reservar una clase de prueba?
¿Cuánto cuesta?
¿Quiénes son los profesores de GoStudent?
¿Cómo funciona una clase particular individual por videollamada?
Por asignatura
¿Hasta qué punto son asequibles las clases particulares de Matemáticas para Selectividad?
El coste de las clases particulares de Matemáticas para Selectividad pueden ser de solo 19,75€. El precio de cada clase individual depende de la duración del contrato y del número de clases que tu hijo/a reciba a la semana. ¡Cuantas más veces estudie con nosotros, más barato es el precio por clase! ¿Por qué no reservas una sesión de prueba gratuita para ti y tu hijo/a y descubres cómo podemos ayudarte?
¿Ofrece GoStudent clases particulares en asignaturas para distintos niveles de Matemáticas para Selectividad?
Además de las clases particulares de Matemáticas para Selectividad, GoStudent puede ayudar a tu hijo/a con otros niveles y otras asignaturas. Elige entre muchas asignaturas, entre las que se incluyen latin, italien, mathématiques. Con GoStudent, tu hijo/a no está restringido/a a una sola asignatura. Si recibe clases Matemáticas para Selectividad pero necesita apoyo para otro nivel u otra asignatura, le ofrecemos apoyo con un profesor particular especializado en ese nivel y asignatura.
¿Cómo puede sacar provecho tu hijo/a a las clases particulares de Matemáticas para Selectividad?
La razón principal por la que los padres suelen buscar un profesor particular de Matemáticas para Selectividad es para mejorar el rendimiento académico de sus hijos. Las clases particulares preparan a tu hijo/a para los exámenes y las pruebas importantes y abordará las áreas problemáticas específicas que pueda tener en una asignatura en concreto. Las notas y el grado de comprensión de tu hijo/a en la asignatura mejorarán cuando trabaje con un profesor particular, pero también hay otras ventajas que puedes tener en cuenta a la hora de decidir si optas o no por las clases particulares de Matemáticas para Selectividad. Las clases particulares fomentan el aprendizaje autodirigido. Esto significa que tu hijo/a aprenderá a tomar la iniciativa con sus tareas escolares, lo que causará que se sienta menos abrumado/a o frustrado/a en el colegio y tendrá más control sobre su propio aprendizaje. También aprenderá técnicas de estudio que le ayudarán en la vida cuando llegue a la universidad y más adelante. Algunos ejemplos son aprender a superar obstáculos en sus estudios, perder el miedo a hacer preguntas o incluso trabajar en sus habilidades sociales. Apúntate a una clase de prueba gratuita para descubrir los beneficios de las clases particulares por ti mismo/a.
¿Cuáles son los beneficios de recibir clases particulares de Matemáticas para Selectividad online?
Que las clases particulares sean online es una de las grandes ventajas de recibir clases con GoStudent. Ofrecemos clases particulares online con uno de nuestros profesores particulares de Matemáticas para Selectividad. Las clases online son una opción muy buena para ti y tu hijo/a, ya que no hay que llevarlos a clase o cubrir el coste de un profesor particular que se desplace a tu casa. Puedes comprobar cómo os van las clases particulares a ti y a tu hijo/a reservando una clase de prueba gratuita.