Ranking de los países europeos mas preparados para la inteligencia artificial en educación

Tabla de contenidos:

  1. Puntos clave del artículo

  2. ¿Qué es la Ley de IA de la UE?

  3. ¿En que se basa el Índice Europeo de IA Educativa 2025?

  4. Cómo leer el ranking

  5. Líderes europeos en integración de IA educativa

  6. Países en fase intermedia de desarrollo de IA educativa

  7. Países emergentes en planificación de IA educativa

  8. Menciones honoríficas

  9. Convertirse en líderes mundiales en inteligencia artificial

Mientras que Estados Unidos sigue siendo un líder mundial en el desarrollo de inteligencia artificial —con gigantes tecnológicos como NVIDIA, Google y OpenAI compitiendo en una carrera global por desarrollar tecnologías de vanguardia—, otros países están adoptando la IA como una herramienta poderosa y transformadora para la educación.

En toda Europa, la inteligencia artificial está cambiando la forma en que los estudiantes aprenden y los docentes trabajan. Sin embargo, aunque muchas escuelas y profesores ya utilizan herramientas generativas en sus rutinas diarias, los gobiernos aún están decidiendo cómo regular, apoyar y supervisar este cambio tecnológico revolucionario.

El European Educational AI Index 2025 (Índice Europeo de IA Educativa 2025) ha sido creado para mapear esta transformación. Compara cómo los países europeos están introduciendo la IA en sus sistemas educativos a través de estrategias nacionales, además de programas de formación docente, marcos éticos e implementaciones en el aula.

El índice abarca seis países: España, Italia, Francia, Austria, Alemania y el Reino Unido.
También incluye tres menciones honoríficas adicionales por su labor en el desarrollo de capacidades en IA: Países Bajos, Estonia y Polonia, que han demostrado iniciativas prometedoras en cuanto a la integración educativa de la inteligencia artificial.

Puntos clave del artículo

🇪🇸 España lidera el ranking en inteligencia artificial aplicada a la educación, con una puntuación total de 4,6. Obtuvo cinco puntos en las dimensiones de Principios y Ética y Formación y Desarrollo de Capacidades, y tres puntos en las dimensiones de Gobernanza y Monitoreo y Modelo de Implementación.

🇮🇹 Italia ocupa el segundo lugar, con una puntuación total de 3,8, destacando con cinco puntos en las dimensiones de Aplicaciones y Casos de Uso y Gobernanza y Monitoreo. Sin embargo, se ve limitada por una puntuación más baja (dos puntos) en la dimensión de Principios y Ética.

🇫🇷 Francia se sitúa en tercera posición, con una puntuación total de 3,3, obteniendo cinco puntos en la dimensión de Principios y Ética, pero solo dos puntos en Gobernanza y Monitoreo.

🇦🇹 Austria ocupa el cuarto lugar, con una puntuación total de 3, recibiendo cuatro puntos en las dimensiones de Base Legal y Regulatoria y Formación y Desarrollo de Capacidades, aunque solo dos puntos en Visión y Objetivos Estratégicos.

🇩🇪 Alemania se posiciona en quinto lugar, con una puntuación total de 2,7 en sus planes de desarrollo de IA, obteniendo cuatro puntos en las dimensiones de Principios y Ética y Formación y Desarrollo de Capacidades, pero solo un punto en Gobernanza y Monitoreo.

🇬🇧 El Reino Unido alcanza una puntuación total de 2,4 con su estrategia emergente, recibiendo tres puntos en las dimensiones de Principios y Ética, Modelo de Implementación y Gobernanza y Monitoreo, aunque necesita avanzar más en las demás áreas.

Objetivo del artículo

El objetivo de este blog es ofrecer una visión clara y basada en evidencias sobre la posición actual de Europa respecto a las principales cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial en la educación, tales como:

  • ¿Qué países ya cuentan con planes nacionales y sistemas de seguimiento?

  • ¿Qué países se están enfocando en la capacitación docente y los estándares éticos?

  • ¿Dónde se está utilizando la IA de manera informal en las aulas antes de la implementación de políticas públicas?

Al rastrear el progreso y el nivel de preparación en toda Europa, el índice busca apoyar a los responsables políticos, educadores e investigadores en la creación de un futuro educativo en el que la IA se utilice de manera responsable, ética y efectiva.

Se basa en los estándares establecidos por la Ley de IA de la Unión Europea (EU AI Act) para determinar el nivel actual y proyectado de preparación de cada país en materia de inteligencia artificial.

¿Qué es la Ley de IA de la UE?

La Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) es una regulación europea que establece un marco legal para el desarrollo, los requisitos, la organización y la aplicación de la tecnología de inteligencia artificial. Su objetivo es garantizar que el uso de la IA sea seguro, ético y alineado con los valores europeos.

Sus principales áreas de acción incluyen:

  • Evaluación y regulación del riesgo en un entorno de rápido crecimiento, especialmente en relación con sistemas autónomos de IA y poblaciones vulnerables o marginadas.

  • Consideraciones éticas en torno al desarrollo, aplicación y uso del aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, plataformas de IA, tecnología de reconocimiento facial, visión por computadora, entre otras herramientas.

  • Provisión de guías de buenas prácticas para la investigación en inteligencia artificial.

  • Promoción de la excelencia en innovación en IA, incluyendo apoyo a startups y proyectos de investigación.

  • Mitigación de riesgos éticos potenciales dentro de los ecosistemas y productos de IA desarrollados por grandes corporaciones.

¿En que se basa el Índice Europeo de IA Educativa 2025?

El Índice se basa en un marco comparativo desarrollado mediante el análisis de estrategias gubernamentales oficiales, guías ministeriales y planes específicos de IA en educación publicados entre 2023 y 2025.

Evalúa las capacidades en IA, la innovación en IA y la ética en IA, entre otros factores clave de desarrollo tecnológico dentro de las instituciones educativas europeas.

Cada país fue evaluado en siete dimensiones que reflejan tanto su preparación estratégica como su implementación práctica:

Dimensión

Qué mide

Visión y objetivos estratégicos

La existencia de una visión nacional coherente para la IA en educación, integrada con estrategias digitales o de innovación más amplias.

Principios y ética

Qué tan claramente se incorporan los estándares éticos, la protección de datos, la supervisión humana y la inclusión en los documentos de política y en las guías docentes.

Base legal y regulatoria

La existencia de instrumentos legales o decretos ministeriales que regulen el uso de la IA en educación, alineados con la Ley de IA de la UE y el GDPR.

Modelo de implementación

El grado en que los planes han pasado del debate a la implementación estructurada y financiada (pilotos, plataformas nacionales, cronogramas).

Aplicaciones y casos de uso

El nivel de integración en el aula: herramientas para docentes, aplicaciones de aprendizaje para estudiantes y sistemas administrativos.

Gobernanza y monitoreo

Mecanismos de supervisión, recopilación de datos, evaluación y rendición de cuentas.

Formación y desarrollo de capacidades

Marcos e iniciativas nacionales para dotar a los docentes y líderes escolares de habilidades y competencias pedagógicas en IA.

 

Escala de evaluación (1 a 5 puntos)

Puntuación

Descripción

⭐⭐⭐⭐⭐

Marco claro, aplicación a nivel nacional y mecanismos activos de monitoreo.

⭐⭐⭐⭐

Plan u hoja de ruta oficial adoptado; implementación en marcha pero aún no universal.

⭐⭐⭐

Existen iniciativas concretas, pilotos o borradores, pero la implementación total está pendiente.

⭐⭐

Pilotos o grupos de trabajo desconectados sin coherencia nacional.

No existe estrategia, guías ni debate estructurado específico sobre IA en educación.

 

Cómo leer el ranking 

La puntuación global de un país representa su nivel promedio de madurez en las siete dimensiones evaluadas. Por ejemplo, un gobierno puede destacar en principios éticos, pero quedarse atrás en formación docente o monitoreo.

El European Educational AI Index no mide el “entusiasmo por la innovación”, sino la madurez de las políticas, es decir, qué tan cerca está cada país de garantizar que la IA mejore el aprendizaje de manera segura, ética y sostenible. Un puntaje alto refleja coherencia objetiva, no publicidad o moda mediática.

Por el contrario, un puntaje bajo indica fragmentación o falta de gobernanza formal, lo que puede suceder incluso si algunas escuelas del país ya están experimentando con IA de manera independiente. Dado que los sistemas educativos nacionales difieren en modelos de gobernanza, estructuras de financiación y tradiciones administrativas, el índice no compara formatos de planes, sino su grado de madurez.

Por tanto, un país puede obtener una buena puntuación tanto si adopta un modelo centralizado (como Italia) como si sigue un modelo distribuido de innovación (como Alemania), siempre que existan mecanismos claros de implementación, seguimiento y formación.

Resumen de resultados

  • 🇪🇸 España lidera el ranking de IA educativa, con una puntuación total de 4,6, obteniendo la máxima calificación (⭐⭐⭐⭐⭐) en las siguientes dimensiones: Visión y objetivos estratégicos, Principios y ética, Base legal y regulatoria, Aplicaciones y casos de uso, y Gobernanza y monitoreo.

  • 🇮🇹 Italia ocupa el segundo lugar con una puntuación total de 3,8, destacando en las dimensiones de Visión estratégica y objetivos, Base legal y regulatoria, Aplicaciones y casos de uso, y Gobernanza y monitoreo.

  • 🇫🇷 Francia se sitúa en tercera posición con una puntuación total de 3,3, obteniendo la máxima calificación en Principios y ética y Base legal y regulatoria.

  • 🇦🇹 Austria ocupa el cuarto lugar con una puntuación total de 3, con puntuaciones destacadas en Base legal y regulatoria y Formación y desarrollo de capacidades.

  • 🇩🇪 Alemania se posiciona en quinto lugar con una puntuación total de 2,7, destacando en Principios y ética y Formación y desarrollo de capacidades.

  • 🇬🇧 El Reino Unido obtiene una puntuación total de 2,4, con una estrategia emergente centrada en Principios y ética y Gobernanza y monitoreo.

Líderes europeos en integración de IA educativa

🇪🇸 España ⭐⭐⭐⭐⭐ (4,6)

Etapa de implementación: 🟢 En implementación

España ha desarrollado un plan estratégico integral para el uso de la inteligencia artificial en su sistema educativo.
Reconoce el valor de incorporar la tecnología de IA en las aulas para estudiantes de todas las edades, estableciendo un enfoque prosocial en la formación docente, junto con un énfasis excepcional en la ética y la seguridad.

Visión y objetivos estratégicos ⭐⭐⭐⭐

  • Promover el uso responsable, seguro y ético de la IA en la educación.

  • Desarrollar la alfabetización en IA entre estudiantes y docentes.

  • Preparar a las escuelas para adaptarse al cambio tecnológico.

  • La educación en IA forma parte de la estrategia nacional “España Digital 2026”.

Principios y ética ⭐⭐⭐⭐⭐

  • Fuerte enfoque en los desafíos éticos y de seguridad.

  • Considera las recomendaciones de la UNESCO sobre ética en la IA educativa y los marcos europeos (EU AI Act).

  • Énfasis en la alfabetización ética en IA y en los riesgos asociados a su uso tanto para docentes como para estudiantes.

Base legal y regulatoria ⭐⭐⭐⭐

  • Hace referencia al AI Act de la UE, al GDPR y a las leyes nacionales de protección de datos de España (LOPDGDD).

  • Recomienda que las escuelas realicen Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos (DPIA) para las herramientas de IA.

  • Establece que la responsabilidad recae en las autoridades educativas para garantizar el cumplimiento normativo.

  • Aunque aún no existe una ley específica sobre IA en educación, hay una clara integración legal en curso.

Modelo de implementación ⭐⭐⭐

  • La guía oficial actúa como marco de referencia nacional, no como un plan de implementación prescriptivo.

  • Ofrece orientación a las escuelas para evaluar y adoptar herramientas de IA de forma responsable, promoviendo la creación de planes de acción locales a nivel escolar o regional.

  • Existen proyectos piloto, como “IA en el aula”, con apoyo regional en Cataluña y Andalucía.

Aplicaciones y casos de uso ⭐⭐⭐⭐

  • Los usos educativos listados incluyen:

    • Aprendizaje personalizado

    • Evaluación formativa

    • Automatización administrativa

    • Accesibilidad para estudiantes con necesidades especiales

    • Asistencia docente

  • Se incluyen advertencias sobre las limitaciones de la IA generativa y la necesidad de validación humana.

Gobernanza y monitoreo ⭐⭐⭐

  • La guía enfatiza los principios de gobernanza, recomendando que las escuelas formen comités de supervisión de IA, garanticen la monitorización continua de riesgos y evalúen su impacto en la calidad e igualdad educativa.

  • Aún no se ha definido una autoridad central ni un sistema de indicadores (KPI) nacionales.

Formación y desarrollo de capacidades ⭐⭐⭐⭐⭐

  • El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) tiene una misión específica dedicada a la formación docente en IA.

  • El marco vincula la competencia en IA con el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD).

  • INTEF está desarrollando materiales de formación, MOOCs y seminarios web sobre IA en educación, además de crear comunidades profesionales de aprendizaje.

🇮🇹 Italia ⭐⭐⭐⭐ (3,8)

Etapa de implementación: 🟢 En implementación

La visión de Italia para la IA en las escuelas busca aumentar el acceso al aprendizaje personalizado y mejorar la eficiencia administrativa y de gestión.
El plan nacional subraya la importancia de fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes como complemento de la competencia digital.

Visión y objetivos estratégicos ⭐⭐⭐⭐

  • La IA se considera una tecnología transformadora para la educación, la administración y la gestión.

  • Sus objetivos principales incluyen:

    • Aprendizaje personalizado

    • Innovación educativa

    • Mayor eficiencia administrativa

    • Transparencia

    • Desarrollo de habilidades digitales y pensamiento crítico

  • Los proyectos iniciales se centrarán en validar la hipótesis de que la IA puede añadir valor a la enseñanza y a la experiencia educativa.

Principios y ética ⭐⭐

  • Enfoque en la centralidad del ser humano, la equidad, la innovación ética, la transparencia y la no discriminación.

  • Se enfatizan los requisitos éticos de inclusión, explicabilidad y responsabilidad (aunque actualmente no existe un enfoque estructurado en alfabetización ética en IA).

Base legal y regulatoria ⭐⭐⭐⭐

  • Cumplimiento con el GDPR y el AI Act, garantizando privacidad por diseño.

  • Directrices respaldadas por la Autoridad Italiana de Protección de Datos (Garante).

  • El Garante vela por la privacidad de los estudiantes en las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Evaluación de la Enseñanza y la Formación (INVALSI).

  • No existe aún una ley específica que regule el uso de IA en las escuelas.

Modelo de implementación ⭐⭐⭐⭐

  • Ofrece un marco de ciclo completo para la implementación de la IA en educación, desde el diseño hasta el uso.

  • UNICA, una plataforma desarrollada por el Ministerio de Educación y Mérito (MIM), proporciona a docentes y estudiantes recursos digitales y herramientas de aprendizaje.

  • Los estudiantes de los tres últimos años de secundaria serán los primeros en probar las nuevas tecnologías.

Aplicaciones y casos de uso ⭐⭐⭐⭐⭐

  • Los directores de los centros escolares lideran las iniciativas de IA y su implementación.

  • El personal administrativo, los docentes y los estudiantes se beneficiarán de su uso.

  • El Ministerio de Educación colabora con Google para ofrecer herramientas como Gemini, junto con ejercicios guiados para estudiantes adolescentes.

Gobernanza y monitoreo ⭐⭐⭐⭐⭐

  • UNICA ofrecerá un mapa de iniciativas para hacer seguimiento de los proyectos piloto, con INVALSI encargado de revisar los resultados.

Formación y desarrollo de capacidades ⭐⭐⭐

  • El primer proyecto experimental involucra 15 clases en las regiones de Lazio, Lombardía, Toscana y Calabria.

  • La formación se impartirá a través de UNICA, de manera autogestionada y sin plazos ni evaluaciones específicas.

Países en fase intermedia de desarrollo de IA educativa

🇫🇷 Francia ⭐⭐⭐ (3,3)

Etapa de implementación: 🟡 Implementación inicial

En junio de 2025, el Ministerio Nacional de Educación de Francia estableció el marco L’IA en éducation: Cadre d’usage (IA en Educación: Marco de Uso), que define los objetivos de la implementación de la inteligencia artificial educativa y sus limitaciones necesarias.
Existen regulaciones estrictas de cumplimiento en las áreas clave de uso de datos y supervisión humana.

Visión y objetivos estratégicos ⭐⭐⭐

  • La IA se considera una tecnología transformadora que debe entenderse, utilizarse críticamente e integrarse de manera responsable en la educación.

  • Énfasis en fortalecer la alfabetización cívica y científica, además de apoyar al profesorado.

  • Marco de uso general, no una estrategia nacional con cronogramas o financiación definidos.

  • Se prevé la publicación de un plan formal en la primavera de 2026.

  • El plan nacional de IA general contempla la educación como uno de sus ámbitos de aplicación.

Principios y ética ⭐⭐⭐⭐⭐

  • Los principios éticos están en el corazón del cadre d’usage:

    • Respeto a los valores de la República Francesa

    • Supervisión humana

    • IA frugal y ambientalmente responsable

    • Inclusión, accesibilidad y equidad

    • Preferencia por herramientas de código abierto

  • Fuerte énfasis en el pensamiento crítico y la transparencia.

Base legal y regulatoria ⭐⭐⭐⭐

  • El marco se fundamenta en:

    • el Code de l’éducation

    • el GDPR

    • la Loi Informatique et Libertés

    • la SREN (Ley de Regulación Digital y Ética Escolar)

    • y el AI Act de la UE

  • Establece normas estrictas de cumplimiento en el uso de datos y la supervisión humana en sistemas de alto riesgo.

Modelo de implementación ⭐⭐⭐

  • Se han destinado 20 millones de euros para la creación de herramientas de IA para docentes y estudiantes.

  • Se ha anunciado una herramienta específica para profesores, que se lanzará entre 2026 y 2027.

  • Los estudiantes de secundaria realizan una formación obligatoria de 30 a 90 minutos a través de la plataforma de aprendizaje digital Pix, desarrollada por una ONG francesa, para evaluar su nivel de conocimiento en IA y reducir la brecha de acceso a la tecnología.

Aplicaciones y casos de uso ⭐⭐⭐

  • Primeras formaciones y pruebas piloto para alumnos de educación secundaria.

  • Según el Cadre d’usage, los estudiantes de nivel 4e (equivalente a 2º de ESO) en adelante podrán utilizar IA de manera autónoma en clase.

Gobernanza y monitoreo ⭐⭐

  • El marco exige transparencia y supervisión en toda decisión asistida por IA,
    pero el gobierno francés aún no ha creado un organismo nacional de monitoreo ni un panel de control.

  • La responsabilidad recae en los directores de centro y en la inspección educativa.

Formación y desarrollo de capacidades ⭐⭐⭐

  • Se ha implementado una formación obligatoria de entre 30 y 90 minutos en IA para estudiantes de secundaria durante este curso escolar.

  • De forma voluntaria, se ofrecerán también formaciones adicionales para docentes y alumnos de otros niveles.

  • Aún no se ha establecido formación obligatoria para el profesorado

🇦🇹 Austria ⭐⭐⭐ (3)

Etapa de implementación: 🟡 Implementación inicial

Austria ha adoptado un enfoque descentralizado para la IA en educación, basado en proyectos piloto locales y guías éticas para docentes.
Aunque el gobierno ha debatido los aspectos legales del uso de IA en la educación, todavía no existe legislación específica para las escuelas.

Visión estratégica ⭐⭐

  • Se ha establecido el plan federal AIM AT 2030, pero no incluye directrices específicas para la educación.

  • Existen varias iniciativas piloto, aunque no centralizadas, lo que genera falta de claridad sobre la misión nacional en IA educativa.

Principios y ética ⭐⭐⭐

  • Enfoque en la reflexión crítica, la transparencia y la protección de datos en el entorno escolar.

  • Varias instituciones de formación docente han publicado sus propias normas éticas locales.

Base legal y regulatoria ⭐⭐⭐⭐

  • Austria se rige por las leyes de la UE (AI Act) y por su regulación nacional de protección de datos.

  • Los documentos oficiales establecen que todo uso de IA en escuelas debe cumplir con el GDPR y la legislación nacional.

  • Diversos sitios gubernamentales incluyen comentarios y guías legales sobre la implementación del AI Act en el sector educativo.

  • Aunque el enfoque está bien alineado legalmente, aún no existe una ley específica para educación.

Modelo de implementación ⭐⭐⭐

  • La implementación es descentralizada:

    • El Ministerio Federal de Educación, Ciencia e Investigación (BMBWF) ofrece manuales, buenas prácticas y coordinación de pilotos.

    • Las regiones, universidades pedagógicas y organizaciones civiles desarrollan proyectos y programas de formación docente.

  • Se garantiza el acceso a herramientas de IA mediante distintos programas locales.

Aplicaciones y casos de uso ⭐⭐⭐

  • Aplicaciones pedagógicas:

    • Aprendizaje personalizado

    • Apoyo en la evaluación

    • Accesibilidad

  • Aplicaciones administrativas:

    • Automatización de flujos de trabajo

  • Los primeros pilotos se han centrado principalmente en el uso docente de modelos de lenguaje generativo.

Gobernanza y monitoreo ⭐⭐

  • El Ministerio Federal de Educación ha documentado los resultados de los proyectos piloto,
    aunque no se han realizado estudios empíricos comparativos.

  • Los docentes participaron junto con investigadores en la documentación,
    y los resultados se utilizan para demostrar los posibles efectos de implementar IA en entornos educativos.

Formación y desarrollo de capacidades ⭐⭐⭐⭐

  • Fuerte énfasis en la formación docente.

  • Las universidades pedagógicas lideran programas tanto para profesores en servicio como en formación inicial, desarrollando guías y módulos de desarrollo profesional continuo (CPD).

  • Instituciones como PH Tirol y ONG colaboradoras ofrecen cursos y materiales sobre el uso de la IA.

  • La plataforma Eduthek proporciona un número limitado de recursos y herramientas sobre IA para docentes.

Países emergentes en planificación de IA educativa

🇩🇪 Alemania ⭐⭐⭐ (2,7)

Etapa de implementación: 🔴 Emergente (fase de planificación)

El compromiso de Alemania con la transparencia y la supervisión humana guía el desarrollo de su estrategia para integrar la inteligencia artificial en los sistemas educativos.
Por ahora, la implementación futura será responsabilidad de los estados federales (Länder), más que del gobierno nacional.

Visión y objetivos estratégicos ⭐⭐⭐

  • La Estrategia Nacional de IA adoptada en 2018 se considera actualmente desactualizada.

  • La Conferencia Permanente de Ministros de Educación y Asuntos Culturales (KMK) estableció en 2024 un conjunto de directrices nacionales que sirven de base para los planes que están desarrollando los distintos estados federados.

  • Los objetivos principales son:

    • Dotar a las escuelas de medios y formación

    • Permitir que docentes y estudiantes entiendan y usen la IA de forma crítica

    • Garantizar el beneficio pedagógico y la supervisión humana

  • También se promueve el uso de IA para mejorar la calidad docente y fortalecer la madurez digital de los centros educativos.Principios y ética ⭐⭐⭐⭐

  • Énfasis en la transparencia, la responsabilidad, la equidad, la protección de datos y la responsabilidad humana en el aprendizaje asistido por IA.

  • Se rechaza sustituir el juicio humano por sistemas automatizados, promoviendo un uso crítico y reflexivo.

  • Promueve la equidad y la reducción de brechas digitales.

Base legal y regulatoria ⭐⭐

  • Reafirma el cumplimiento del GDPR, la ley de derechos de autor y el AI Act.

  • Se recomienda que cada estado defina procedimientos claros de protección de datos y uso ético de la IA en el aula.

  • Se menciona la necesidad de normas regionales que aseguren que el uso de IA sea legal y explicable, aunque no existen aún regulaciones vinculantes.

Modelo de implementación ⭐⭐⭐

  • Basado en proyectos piloto y co-creación entre escuelas, investigadores y proveedores tecnológicos para diseñar aplicaciones educativas de IA.

  • Se anima a los estados federales a crear procedimientos de evaluación y auditorías de calidad de las herramientas de IA utilizadas en las escuelas.

  • Hasta ahora, se trata de recomendaciones no vinculantes; la implementación depende de cada estado federal, no del gobierno central.

Aplicaciones y casos de uso ⭐⭐

  • Se mencionan aplicaciones pedagógicas (aprendizaje personalizado, apoyo en la evaluación, herramientas de retroalimentación) y administrativas.

  • Fuerte enfoque en la integración didáctica y la evaluación ética de los casos de uso.

  • No se han anunciado herramientas o plataformas específicas; se ha planteado la creación de una herramienta estatal centralizada que permita acceder a múltiples modelos de lenguaje (LLMs).

Gobernanza y monitoreo ⭐

  • Sujeta al AI Act y al GDPR, pero sin plan oficial de gobierno.

  • Se sugiere la coordinación interregional y la creación de mecanismos de evaluación.

  • Aunque se reconoce la necesidad de institucionalizar la IA, este aspecto aún no se ha abordado formalmente.

Formación y desarrollo de capacidades ⭐⭐⭐⭐

  • La formación docente es uno de los puntos más sólidos de las directrices de la KMK de 2024.

  • Se exige la inclusión sistemática de la IA en la formación inicial y continua del profesorado.

  • Los docentes deben formarse en aspectos técnicos, éticos y pedagógicos, así como en reflexión crítica, sesgos y uso de datos.

  • Se ha creado la asociación META (Maximizing Effective Teaching AI) con la Universidad de Stanford, dedicada a investigar las necesidades de los docentes en formación en IA y su aplicación práctica en contextos educativos.

🇬🇧 Reino Unido ⭐⭐ (2,4)

Etapa de implementación: 🔴 Emergente

El Reino Unido organizó la Cumbre de Seguridad de la IA 2023, centrada en abordar los riesgos de la tecnología emergente en entornos de IA.
El país adopta una visión positiva sobre el uso de la inteligencia artificial en educación, enfocándose en reducir la carga laboral docente y mejorar los estándares de aprendizaje mediante la tecnología.

Visión y objetivos estratégicos ⭐⭐

  • Dos propósitos principales del uso de la IA:

    • Reducir la carga de trabajo de los profesores

    • Mejorar la calidad educativa mediante la innovación

  • Aún no existe una estrategia nacional sobre IA en educación, aunque sí hay guías específicas y apoyo a proyectos piloto.

Principios y ética ⭐⭐⭐

  • Principios éticos clave:

    • La IA nunca debe socavar la supervisión humana, la seguridad, la equidad o la protección de datos.

  • Se enfatizan la evaluación de riesgos, la transparencia y la supervisión, especialmente en el uso de IA por estudiantes menores de 18 años.

Base legal y regulatoria ⭐⭐

  • Cumple con el UK GDPR y las leyes de propiedad intelectual y derechos de autor.

  • No existe una legislación específica para regular la IA en educación.

Modelo de implementación ⭐⭐⭐

  • Enfoque de abajo hacia arriba, basado en la participación voluntaria.

  • Los primeros programas piloto se han centrado en apoyar al profesorado y mejorar sus competencias digitales.

  • Se han invertido 3 millones de libras esterlinas en materiales de apoyo y repositorios de contenido, con foco en aprendizaje automático y formación en modelos de lenguaje (LLMs).

  • Se destaca la personalización del aprendizaje del estudiante como caso de uso clave.

Aplicaciones y casos de uso ⭐⭐

  • Principalmente orientadas a apoyo docente: corrección de tareas, creación de recursos y personalización del aprendizaje.

  • Falta análisis sobre el impacto en distintos grupos de estudiantes y sobre cómo usan realmente la IA en su aprendizaje.

  • Se señala la necesidad de educar a los alumnos sobre el uso y los riesgos de la IA.

Gobernanza y monitoreo ⭐⭐⭐

  • Ofsted (inspección educativa británica) está investigando el impacto de la IA en las escuelas pioneras.

  • El Departamento de Educación (DfE) publica actualizaciones continuas en la colección “AI in Education” en GOV.UK.

  • Sin embargo, no existe aún un sistema formal de monitoreo o rendición de cuentas; el cumplimiento depende de los mecanismos de inspección y protección de datos ya existentes.

Formación y desarrollo de capacidades ⭐⭐

  • La Oak National Academy (financiada por el gobierno británico) está desarrollando nuevas herramientas para docentes, como Aila, una asistente de planificación de clases impulsada por IA, disponible para educadores británicos.

  • No existen programas de formación obligatoria en IA para el profesorado.

Menciones honoríficas

Los siguientes países europeos también están contribuyendo activamente al desarrollo del panorama global de la inteligencia artificial, llevando a cabo proyectos de investigación y programas piloto innovadores que abordan factores clave para lograr una integración exitosa de la IA en las instituciones educativas:

🇳🇱 Países Bajos

A través del NOLAI (National Education Lab AI), los Países Bajos están pionerando un enfoque colaborativo y centrado en el ser humano para la inteligencia artificial en la educación.

Financiado por el National Growth Fund y coordinado por la Universidad de Radboud, NOLAI reúne a escuelas, investigadores, empresas EdTech y responsables políticos para co-crear herramientas de IA éticas, transparentes y pedagógicamente sólidas.

NOLAI opera bajo estrictos marcos éticos y de datos nacionales y europeos (incluidos el GDPR y el AI Act de la UE), y cuenta con un Comité de Ética integrado.

Activo desde 2022, el proyecto ejecuta pilotos en aulas de todos los niveles educativos, centrados en aprendizaje adaptativo, retroalimentación automatizada y sistemas de apoyo docente.

Si bien su modelo se caracteriza por una gobernanza sólida, colaboración abierta y participación docente, uno de sus principales retos futuros será ampliar la adopción de políticas más allá del propio programa.

🇪🇪 Estonia

Basándose en el éxito de su iniciativa Tiger Leap de educación digital, la estrategia AI Leap de Estonia tiene como objetivo convertir al país en la “nación más inteligente gracias a la IA”.

El plan se centra en mantener una alta calidad educativa, personalizar el aprendizaje e integrar herramientas innovadoras en las escuelas.

Con un fuerte respaldo gubernamental y privado (alrededor de 6,5 millones de euros anuales), la iniciativa pretende capacitar a 58.000 estudiantes y 5.000 docentes para 2027, mediante aplicaciones gratuitas basadas en IA y programas de formación docente.

No obstante, aunque Estonia es líder en integración tecnológica e innovación, su plan pone menos énfasis en la alfabetización en IA, la ética de los datos y la mitigación de riesgos potenciales asociados con el uso de esta tecnología en la educación.

🇵🇱 Polonia

La Política de Desarrollo de la IA 2025–2030 de Polonia integra la inteligencia artificial en la educación a través de la reforma curricular, la inversión en infraestructuras y la formación del profesorado.

Se invertirán aproximadamente 1.840 millones de PLN para financiar 16.000 aulas equipadas con IA, junto con laboratorios piloto y el proyecto “Generación IA” en Katowice.

La coordinación nacional refleja una fuerte implicación gubernamental y una creciente preparación para implementar la IA de manera responsable en las escuelas, con el apoyo de programas de formación docente y alianzas público-privadas (por ejemplo, con Microsoft y la Fundación Orange) que promueven el desarrollo de competencias digitales.

Aún se están desarrollando los mecanismos de supervisión y evaluación, y aunque se hace hincapié en el uso ético y la inclusión digital, los detalles de implementación siguen siendo limitados.ES - IA Index Felix Oshwald Citation

Convertirse en líderes mundiales en inteligencia artificial

La revolución de la IA transformará la educación a escala global, ofreciendo un terreno fértil para el crecimiento del conocimiento, el desarrollo del talento y la innovación futura.

Las sociedades de todo el mundo están adoptando los avances tecnológicos, invirtiendo en ciencia de datos y en I+D, y construyendo planes de acción éticos y completos sobre IA.

El impacto en la educación será profundo y de gran alcance, con muchos países europeos preparados para ocupar un papel protagonista junto a Estados Unidos, Canadá y China en el desarrollo global de la inteligencia artificial.

Datos clave

  • Se prevé que el crecimiento económico del sector global de IA alcance los 15,7 billones de USD para 2030, impulsando la demanda de graduados y profesionales alfabetizados en IA.

  • Se están realizando importantes inversiones en los sistemas educativos europeos para garantizar que los estudiantes dominen el uso de sistemas de IA.

  • La implementación ética de la IA depende de la existencia de regulaciones legalmente vinculantes que guíen y protejan a los usuarios, además de exigir responsabilidad a los desarrolladores.

A medida que los estudiantes de hoy se adentran en un mundo marcado por una evolución tecnológica sin precedentes, los planes de acción en IA son esenciales para garantizar entornos de aprendizaje seguros y estables donde puedan aprender, trabajar y vivir, tanto ahora como en el futuro.

Para un análisis detallado del impacto de la IA en la educación europea, consulta el Informe GoStudent: Futuro de la Educación 2025.