# El futuro de la vuelta al cole: alumnos agrupados por competencias, sin exámenes anuales y con descansos basados en la salud mental - GoStudent visualiza cómo será la vuelta al cole en 25 años a través del informe: El fin del colegio tal y como lo conocemos: La educación en 2050. - Los planes de estudio orientados al estilo de vida, la descarga de información directamente en el cerebro y las pruebas de ADN para identificar áreas predispuestas a destacar entre los estudiantes serán una realidad en unas décadas. Madrid, 4 de septiembre de 2023.- Interfaz cerebro-ordenador (BCI) para detectar los niveles de agotamiento o estrés, pruebas de ADN para determinar con precisión las aptitudes de cada estudiante y entornos de aprendizaje simulados que sustituyan al aula física. Esto puede sonar a ciencia ficción pero se trata de la evolución que vivirá el sector educativo debido en gran parte al auge de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) o la Realidad Virtual (RV) y que por tanto, tendrá un impacto en la manera en la que se vivirá la vuelta al cole de aquí a 2050. Todo ello se analiza en el informe "El fin del colegio tal y como lo conocemos: La educación en 2050" elaborado por la plataforma educativa, GoStudent, junto con la futurista y profesora invitada de Identidad y Futuros Digitales en la Universidad de Staffordshire, Tracey Follows. Mientras en estos momentos el país se sumerge en el inicio de una nueva vuelta al cole, dicho informe sugiere que en unos años podría ser cosa del pasado y que muchos de los aspectos que hoy preocupan a padres y alumnos en 25 años podrían desaparecer. "El futuro de la educación es emocionante y dinámico y al mirar hacia 2050 vislumbramos lo que está por venir, y los resultados son fascinantes. Estamos ante una explosión tecnológica que cambiará el funcionamiento del mundo y la educación estará en el epicentro de ese cambio. El viaje educativo se adaptará al propósito y la pasión de cada persona, con el aula expandiéndose más allá de sus limitaciones físicas y revolucionando la vuelta al cole del futuro” afirma Tracey Follows que a continuación revela sus cinco predicciones para la vuelta al cole de 2050 con comentarios de la psicóloga y tutora en GoStudent, Sandra Turrado Vega. **LAS PRUEBAS DE ADN DETERMINARÁN EL PLAN DE ESTUDIOS** Un tercio de los estudiantes en España a los que les cuesta concentrarse, considera que el sistema educativo es "aburrido"*. Sin embargo, en 2050 esta percepción podría cambiar ya que el aprendizaje ya no se regirá por los planes de estudio oficiales, sino por el propósito y las pasiones del propio estudiante. Por otro lado, la IA ayudará a los profesores a orientar la elección de temarios y el ritmo de aprendizaje de los alumnos, mientras que la genética se integrará para identificar talentos potenciales ante determinadas competencias u oficios. Así el aprendizaje será más personalizado y los estudiantes estarán agrupados por habilidades y no por edad. Para Sandra Turrado, “un sistema pedagógico que no dé valor a las especificidades de cada alumno resulta cuestionable porque no tiene en cuenta los intereses personales, sino que, más bien, nos presenta una “industrialización de la educación”. La personalización permite a los estudiantes mantener un alto nivel de interés por una asignatura, lo que repercute positivamente en su motivación”. **APRENDIZAJE EN ENTORNOS DE REALIDAD VIRTUAL** Las clases serán síncronas y asíncronas, impartidas en directo por profesores pero en el ámbito de un mundo totalmente inmersivo. Gracias a la IA y la RV, personajes históricos compartirán sus conocimientos con las futuras generaciones haciendo que la historia cobre vida de un modo nunca antes posible. En este sentido, el 87% de los niños (de 14 a 16 años) en España están interesados en aprender en el Metaverso, mientras que el 61% piensa que el Metaverso les permitirá aprender más eficazmente*. En lo que respecta a los profesionales del sector educativo, según Sandra Turrado, “los avances en materia de Realidad Virtual e Inteligencia Artificial nos van a permitir conocer en más profundidad a nuestros alumnos, en vez de saber simplemente quiénes pueden llegar a ser según las calificaciones obtenidas a partir de métodos estandarizados. Mi experiencia es que, en España, las nuevas generaciones son muy receptivas al uso de nuevas tecnologías, e incluso los propios estudiantes demandan que las clases se impartan utilizándolas, por lo que los tutores debemos estar preparados en ese sentido”. **VACACIONES EN BASE A LA SALUD MENTAL DE CADA ESTUDIANTE** En 2050 los exámenes anuales quedarán obsoletos y serán sustituidos por evaluaciones continuas hechas por IA con el fin de supervisar el progreso de los estudiantes en tiempo real y adaptar automáticamente los planes de estudio. Habrá descansos durante todo el año, pero no estarán previamente programados, sino que se personalizarán en base a la salud mental de cada alumno y tendrán lugar cuando sea necesario. Además, las interfaces cerebro-ordenador serán cruciales y estarán integradas en dispositivos portátiles como auriculares, cascos y gafas, todos ellos equipados con neurotecnología para cuidar el bienestar cognitivo. Estos avances se centrarán específicamente en áreas como la gestión de las distracciones, la mejora de la concentración y la optimización del rendimiento. **APRENDER VIVIENDO** En la actualidad, el 43% de los padres en España cree que los niños se desarrollan mejor aprendiendo habilidades básicas para la vida que sólo centrándose en el plan de estudios oficial*. Una opinión que coincide con lo que sucederá en 2050: el ecosistema educativo existirá más allá de las cuatro paredes del aula y funcionará como un servicio orientado al estilo de vida. Para entender mejor las finanzas, la política, las habilidades comerciales e incluso la salud mental hay que desplazar la actividad fuera del aula tradicional y convertirla en parte de la vida laboral o social. “El aprendizaje no debe percibirse como una simple acumulación de conocimientos, sino como un proceso enfocado a la adquisición de herramientas que permitan al alumno sacar el máximo partido a sus capacidades y encuentre su lugar en la sociedad” añade la tutora de GoStudent. Por otro lado, la experiencia de aprendizaje también pasará de darse en un periodo de tiempo determinado a ser una práctica continua a la que los alumnos podrán recurrir siempre que lo deseen. **UN FUTURO ESCOLAR CON NUEVAS ESPECIALIDADES** Cuanto más técnicas y profesionales sean las competencias esenciales del siglo XXI, más probable será que la gente aprenda por la práctica en lugar de por la teoría. Se espera que el aprendizaje basado en texto se reduzca y que aumente la comunicación por voz con demostraciones visuales y sonoras. Aparte de esto, en los próximos 25 años, todos los trabajos se convertirán de alguna manera en trabajos tecnológicos. Como resultado, la informática, la programación, el análisis de datos o la ciberseguridad serán la base de todos los planes de estudio como actualmente lo son las matemáticas o la ciencia. Además, cada vez se accederá más a los conocimientos necesarios a través de la IA, en lugar de retenerlos y aprenderlos. Por consiguiente, otras habilidades pasarán a primer plano, como la colaboración, el pensamiento crítico y la creatividad. “La anticipación a potenciales escenarios educativos permite imaginar fácilmente realidades virtuales que facilitan el aprendizaje del alumno pero es importante que siempre cuente con la orientación de profesores y tutores para que su esfuerzo tome la dirección correcta. Por ello, nosotros como profesionales tenemos que innovar en nuestros métodos de enseñanza a la par que el mundo evoluciona: la tecnología puede ser inmensamente útil, pero es esencial que detrás haya personas reales. Además debemos ser conscientes de los desafíos éticos, sociales y psicológicos que las nuevas tecnologías conllevan, sino el alumno puede llegar a perderse” concluye la experta Sandra Turrado. Finalmente, Felix Ohswald, cofundador y CEO de GoStudent, comparte su opinión sobre los resultados: "La educación se encuentra en un punto de inflexión. Históricamente, el aprendizaje era exclusivo, muy personalizado y muy inaccesible. Más tarde, cuando la educación se hizo obligatoria, la accesibilidad aumentó pero, como consecuencia, se hizo mucho menos personalizada. Con el auge de la tecnología, y de la IA en particular, la educación está llamada a cambiar de nuevo de forma significativa, al combinarse la accesibilidad y la personalización. Para seguir configurando activamente el futuro del aprendizaje de los estudiantes, debemos aceptar lo que nos espera y estamos impacientes por ver cómo evolucionará la educación y lo que esto significa para nosotros en nuestra misión de reimaginar la educación". **Sobre GoStudent** GoStudent es uno de los principales proveedores de clases particulares y plataformas educativas del mundo. Fundada en Viena en 2016 por Felix Ohswald (CEO) y Gregor Müller (COO), este unicornio respaldado por capital riesgo ha recaudado más de 675 millones de euros de inversores como Prosus, Left Lane Capital y SoftBank Vision Fund 2. Convencidos de que el futuro de la educación es híbrido, GoStudent ha ampliado su oferta en los dos últimos años con la adquisición de tres compañías de tecnología educativa -Seneca Learning, Tus Media y Fox Education- y la empresa de clases particulares presenciales Studienkreis. Juntas, estas empresas pretenden unir lo mejor del mundo online y offline para liberar el potencial de cada estudiante. En todo su portfolio, GoStudent emplea a más de 1.500 personas y ayuda a más de 11 millones de familias cada mes. Más información aquí: www.gostudent.org
Más información¡Bienvenido/a a la Sala de Prensa de GoStudent!

Descarga el kit de prensa digital
Descargar kit de prensa digitalEnvíanos tu consulta
[email protected]Inscríbete en nuestro boletín de prensa
InscribirseGoStudent - ¡Construyendo la escuela global #1!
GoStudent es uno de los principales proveedores de clases particulares y plataformas educativas del mundo, con una valoración de 3.000 millones de euros. Fundada en Viena en 2016 por Felix Ohswald (CEO) y Gregor Müller (COO), este unicornio respaldado por capital riesgo ha recaudado más de 675 millones de euros de inversores como Prosus, Left Lane Capital y SoftBank Vision Fund 2.
Convencidos de que el futuro de la educación es híbrido, GoStudent ha ampliado su oferta en los dos últimos años con la adquisición de tres compañías de tecnología educativa -Seneca Learning, Tus Media y Fox Education- y la empresa de clases particulares presenciales Studienkreis. A través de su portfolio GoStudent emplea a más de 1.500 personas y ayuda a más de 11 millones de familias cada mes.

Estamos haciendo historia
€675M
Inversión
23.000+
Tutores
1M+
Clases al mes
1.500+
Empleados
15+
Mercados
2016
Se funda GoStudent 💡
Felix Ohswald (Director Ejecutivo) y Gregor Müller (Director de Operaciones) fundan GoStudent. La idea original: un chat de deberes gratis a través de WhatsApp, ¡diseñada para hacer la vida de todos los estudiantes más fácil! Después de la inversión de nuestro primer Business Angel, los fundadores desarrollaron su propia app que incluía un chat de deberes.
2017
GoStudent consigue más de 100.000 usuarios 💯
En 2017, la app de chat de deberes crece hasta tener una base sólida de usuarios. GoStudent además recibe 500K en inversión. El primer estudiante solicita la primera clase particular privada online y se dispone a pagar por ella.
2018
Cambiando el juego - de niños a padres 👨👩👦
Con una base de usuarios de más de 500.000 estudiantes, la empresa cambia su objetivo de niños a padres. En la fase inicial, la startup de tecnología educativa recibe 1.4 millones de euros en inversión. Empezamos a ofrecer clases particulares de pago en formato vídeo online.
2019
GoStudent encuentra un mejor modelo empresarial y se enfoca en el aprendizaje sostenible 🔥
GoStudent introduce nuevas membresías de 6 a 36 meses y se muda del sótano de una escuela naútica a una oficina moderna en el segundo distrito de Viena. En 2019, GoStudent establece estructuras y procesos clave para pavimentar el camino para un crecimiento rápido en el futuro.
2020
¡GoStudent recibe 13,3M € de inversión y crece rapidísimo! 🚀
Este año vio al equipo cuadruplicarse en número de empleados, llegando a más de 160. GoStudent toma sus primeros pasos de internacionalización fuera de la región de habla alemana, como Francia y España, y abre su primera oficina internacional en Lyon. Left Lane Capital y DN Capital invierten 13.3 millones de euros en GoStudent. La empresa además llega a reservar más de 150.000 clases cada mes a final de año.
2021
GoStudent se convierte en unicornio 🦄 y conquista el mundo 🌍
GoStudent refuerza su posición en Europa y abre nuevas oficinas internacionales. En Junio GoStudent cierra una nueva ronda de financiación en Series C por valor de 205 millones de euros y alcanza una valoración de 1.400 millones de euros, convirtiéndose en el primer unicornio europeo del sector EdTech. En verano, GoStudent se expande en América y abre su primera oficina fuera de Europa, en Ciudad de México. Con un equipo superior de 1.300 empleados y con una comunidad de 14.000 tutores, GoStudent gestiona actualmente más de 1,5 millones clases al mes.
2022
GoStudent recibe 300 millones de euros y conquista el mundo
Apenas siete meses después de cerrar ronda en Series C, GoStudent recibe 300 millones de euros de financiación y duplica su valoración hasta los 3.000 millones de euros. Esta inversión reforzará los tres pilares estratégicos de la compañía: expansión internacional, desarrollo de producto a través de fusiones y adquisiciones, así como la ampliación de la cuota de mercado en regiones ya operativas. Con un equipo superior a los 1.500 empleados y más de 20.000 tutores, GoStudent gestiona más de 1,5 millones de clases al mes.
2023
Adéntrate en la realidad virtual con GoStudent VR :dark_sunglasses:
GoStudent lanza GoStudent VR, una plataforma inmersiva de aprendizaje de idiomas, en colaboración con Immerse y Meta. GoStudent VR se lanzó inicialmente en Alemania y Austria, y su objetivo es redefinir el aprendizaje de idiomas ofreciendo experiencias de realidad virtual dirigidas por un tutor en entornos reales.
2023
Impulso de la educación híbrida con una ronda de financiación de 95 millones de dólares :globe_with_meridians:
GoStudent consigue una ronda de financiación de 95 millones de dólares para hacer realidad su visión híbrida y priorizar la integración de la IA. Con el respaldo de inversores como Deutsche Bank, Tencent y SoftBank Vision Fund 2, la compañía pretende ofrecer soluciones de aprendizaje personalizadas y mejoradas con IA.
Nuestro equipo directivo

Felix Ohswald
Cofundador y CEO

Gregor Müller
Cofundador y COO

Ivo Kolev
Director de Tecnología

Laura Warnier
Directora de Crecimiento

Alfons Priessner
Director de Personal

Duncan Mcintyre
Director de Finanzas

Felix Kernbichler
Director Jurídico
Comunicados de prensa
# GoStudent capta 95 millones de dólares para impulsar la integración de IA y su modelo de aprendizaje híbrido - Una operación que apoya la estrategia de la compañía de clases particulares de aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para sus servicios online reforzando a su vez su oferta de clases particulares en formato presencial. - GoStudent desarrollará un programa para generar lecciones basado en IA, y que se adaptará a los planes de estudio actuales. - El unicornio EdTech estima que el tamaño del mercado mundial de la IA en la educación alcanzará entre los 10.000 y los 20.000 millones de dólares en 2027. **Madrid, 4 de agosto de 2023.-** La compañía educativa GoStudent anuncia la captación de 95 millones de dólares adicionales en capital de acciones y deuda para impulsar su estrategia híbrida y duplicar la integración de la IA. Con oficina en Madrid desde 2021, la EdTech opera en 15 países, tiene más de 1.500 empleados y, a través de su cartera, cada mes presta sus servicios a más de 11 millones de familias y se reservan más de un millón de clases particulares online en todo el mundo. Este aumento de capital cuenta con la participación de Deutsche Bank, e inversores como Left Lane Capital, DN Capital, Tencent, Prosus, DST, Coatue y Softbank Vision Fund 2. Un impulso para que este unicornio pueda seguir adelante con su visión de aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para sus servicios online mientras mantienen la parte offline con su oferta de clases particulares en formato presencial, creando así soluciones de aprendizaje verdaderamente personalizadas. Las soluciones tecnológicas son una parte esencial del modelo híbrido por el que apuesta la compañía: en mayo de este año GoStudent compartió su visión estratégica sobre la IA y calculó que el tamaño del mercado mundial de la IA en la educación podría alcanzar entre los 10.000 y los 20.000 millones de dólares en 2027. Por ello, con esta operación, dará prioridad a la creación de herramientas basadas en esta tecnología. En este sentido, con el fin de apoyar a los más de 23.000 tutores de su plataforma, GoStudent desarrollará un programa para generar lecciones basado en IA, y que se adaptará a los planes de estudio actuales. De esté modo, los tutores podrán ahorrar una media de 15 minutos por clase: un ahorro de tiempo enorme si se tiene en cuenta el volumen de clases que se imparten en la plataforma GoStudent cada mes. La empresa también introducirá en su plataforma el aprendizaje basado en contenidos de IA, lo que significa que los alumnos podrán estudiar entre clase y clase con materiales adaptados a sus necesidades específicas. En lo que respecta al modelo de aprendizaje híbrido la captación también se utilizará para implementar soluciones mejoradas de aprendizaje híbrido en Alemania y Austria. Una estrategia que se alinea con la reciente adquisición en diciembre de 2022 de la principal compañía alemana de clases particulares en formato presencial, Studienkreis. Tras constatar que el 61% de los padres busca una combinación de apoyo educativo online y offline*, GoStudent y Studienkreis ofrecerán a las familias de estos países acceso a paquetes adaptados al estilo y las necesidades de aprendizaje de cada niño, que abarcarán clases particulares online, clases en grupo offline y sesiones a través de GoVR, la nueva plataforma de aprendizaje de idiomas en realidad virtual de GoStudent. "Vemos a diario el impacto que el aprendizaje personalizado puede tener en la confianza de un niño", comenta el **CEO y cofundador de GoStudent, Felix Ohswald**. "Al ofrecer apoyo al estudio basado en inteligencia artificial o clases de realidad virtual en formato grupal, junto con las clases particulares presenciales, se puede crear una ruta de aprendizaje verdaderamente a medida para cada niño, preparándolo para su futuro". A lo que añade: "De forma más inmediata, las familias tendrán total flexibilidad gracias a nuestro modelo híbrido. Si prefieren las clases particulares presenciales, pero la familia se va de viaje en verano, se pueden reservar clases individuales online para no perder el ritmo. O, si a un niño le gusta aprender inglés con otros niños, pero necesita apoyo individual en matemáticas, podemos hacerlo realidad. Para nosotros, lo híbrido es garantizar el éxito del aprendizaje a largo plazo y una manera de adaptarnos a las necesidades de cada estudiante. Este aumento de capital nos garantiza aprovechar esta oportunidad y es un signo de confianza en que estamos en el buen camino para seguir impulsando el futuro de la educación". "Como uno de los primeros inversores de GoStudent, apoyamos la visión de la empresa y estamos encantados de ver al equipo ejecutarla", comenta **Harley Miller, Consejero Delegado y Socio Director de Left Lane Capital**. "El equipo ha perfeccionado su oferta básica de tutoría online, ha construido un modelo sostenible y ha crecido en toda Europa. A medida que GoStudent duplica sus capacidades de realidad virtual existentes, introduce herramientas inteligentes de IA e impulsa sinergias con Studienkreis, vemos aún más potencial para completar su visión de tutoría híbrida offline y online, así como para introducir otras modalidades de aprendizaje habilitadas por la tecnología." Nota: La estimación del tamaño del mercado mundial de la IA en la educación se ha creado a partir del análisis de tres informes: Global Market Insights, Grand View Research y Global Market Estimates, así como información obtenida de Holon IQ. *Investigación interna de GoStudent que explora la actitud hacia el aprendizaje y la tutoría online de 400 padres de la región de DACH. **Sobre GoStudent** GoStudent es uno de los principales proveedores de clases particulares y plataformas educativas del mundo. Fundada en Viena en 2016 por Felix Ohswald (CEO) y Gregor Müller (COO), este unicornio respaldado por capital riesgo ha recaudado más de 675 millones de euros de inversores como Prosus, Left Lane Capital y SoftBank Vision Fund 2. Convencidos de que el futuro de la educación es híbrido, GoStudent ha ampliado su oferta en los dos últimos años con la adquisición de tres compañías de tecnología educativa -Seneca Learning, Tus Media y Fox Education- y la empresa de clases particulares presenciales Studienkreis. Juntas, estas empresas pretenden unir lo mejor del mundo online y offline para liberar el potencial de cada estudiante. En todo su portfolio, GoStudent emplea a más de 1.500 personas y ayuda a más de 11 millones de familias cada mes. Más información aquí: www.gostudent.org **Sobre Left Lane Capital** Fundada en 2019, Left Lane Capital es una empresa global de capital riesgo y capital de crecimiento con sede en Nueva York que invierte en empresas tecnológicas orientadas al consumidor. La misión de Left Lane es asociarse con emprendedores que definen categorías en sectores en crecimiento como software, atención sanitaria, comercio electrónico, consumo, fintech, edtech y otras industrias. En la actualidad, Left Lane Capital ha invertido en más de 60 empresas de todo el mundo. Algunas de sus inversiones son GoStudent, M1 Finance, Wayflyer, Bilt, Masterworks, Blank Street, Talkiatry y Tovala, entre otras. Para más información, visite https://www.leftlanecap.com
Más información# La realidad virtual aterriza en el mercado de las clases particulares con GoStudent y su proyecto GoVR - GoStudent lanza GoVR, una plataforma inmersiva de aprendizaje de idiomas para estudiantes, en colaboración con Immerse y Meta. - GoVR revoluciona el aprendizaje de idiomas con experiencias en grupo de realidad virtual (RV) dirigidas por un tutor en entornos virtuales que simulan escenarios reales. - Con este proyecto pionero, la plataforma busca mejorar la confianza de los estudiantes para hablar lenguas extranjeras, consolidando aún más la posición de GoStudent como líder en el sector de la tecnología educativa. Madrid, 13 de junio – GoStudent, uno de los principales proveedores de clases particulares del mundo, presenta GoVR, un proyecto pionero de aprendizaje de idiomas en realidad virtual inmersiva diseñada específicamente para estudiantes de 13 a 18 años. Esta innovadora plataforma educativa ha sido creada en colaboración con Immerse, una plataforma de formación en RV de gran reconocimiento a nivel mundial; y con el apoyo de Meta a través de la donación de auriculares de RV Meta Quest 2. Una nueva propuesta en el mercado que tiene como objetivo transformar el aprendizaje de idiomas. Felix Ohswald, CEO y Cofundador de GoStudent, declara: "GoVR representa un gran avance en el aprendizaje de idiomas. Hemos transformado el aula tradicional en un atractivo patio de recreo donde los estudiantes pueden experimentar, interactuar y aprender idiomas de forma divertida y eficaz. Nuestra asociación con Immerse y Meta consolida aún más nuestra posición como empresa líder en EdTech, y estamos seguros de que GoVR respalda nuestra misión de ofrecer experiencias de aprendizaje innovadoras y personalizadas a los estudiantes." GoVR ofrece experiencias de aprendizaje de idiomas en grupo mediante realidad virtual dirigidas por un tutor, para que los estudiantes mejoren sus habilidades lingüísticas a través de la inmersión en entornos extranjeros y escenarios reales. Este enfoque inmersivo no solo mejora la retención de memoria, sino que también refuerza la confianza, lo que hace que los estudiantes se sientan menos estresados y más capacitados durante su periodo de aprendizaje de idiomas. GoVR responde a las inquietudes de los estudiantes en España en materia de RV GoVR es una respuesta directa a la creciente demanda de aquellos que piensan que la educación no tiene porque seguir un patrón preestablecido, así como a las necesidades de los estudiantes que desean ver más tecnología en el plan de estudios. El Informe sobre el Futuro de la Educación 2023 de GoStudent revela que en España el 83% de los estudiantes cree que la tecnología facilita el aprendizaje, y que el 87% de los jóvenes de 14 a 16 años está interesado en utilizar el metaverso como herramienta educativa. Por otro lado, el 68% de estos jóvenes de 14 a 16 años cree que el Metaverso hará que la educación sea más divertida y el 64% piensa que les permitirá explorar posibles carreras futuras en un mundo virtual seguro. Por último, 6 de cada 10 niños en España cree que en el Metaverso aprenderán de forma más eficaz. Sin embargo, a pesar de este entusiasmo, el mismo informe revela que sólo el 15% de los estudiantes en España utiliza actualmente la RV en la escuela. Por ello, GoVR es una opción para rellenar ese vacío ya que responde la evolución de las necesidades y deseos de los estudiantes y, en consecuencia, les ofrece una experiencia de aprendizaje personalizada. "Para la mayoría de nosotros, el aprendizaje es social: aprendemos a través de las experiencias de los demás y por ello, la sensación única de presencia e inmersión que crean estas tecnologías puede ser tan transformadora para la educación. Socios como GoStudent nos ayudarán a comprender cómo profesores y alumnos pueden sacar el máximo partido de estas tecnologías", declara Nick Clegg, Presidente de Asuntos Globales de Meta. GoVR se lanza el 13 de junio de 2023 en Alemania y Austria y próximamente se expandirá al resto de mercados en los que opera GoStudent, entre los que se encuentra España. En cuanto a las lecciones, durarán 50 minutos y serán impartidas por tutores nativos de habla inglesa del Reino Unido y los estudiantes podrán acceder a más de 40 lugares virtuales, con escenarios centrados en ejercicios de trabajo en equipo que van desde restaurantes y clubes de comedia hasta estudios de televisión y una isla desierta. Cada mes se añadirán nuevas localizaciones para mantener la experiencia actualizada y motivante para los estudiantes. Los beneficios de la tecnología de RV en el aprendizaje de idiomas quedan patentes en las investigaciones realizadas por Immerse. Sus estudios muestran mejoras significativas en las destrezas de comprensión oral y escrita tras las experiencias de RV. Un sorprendente 98,8% de los estudiantes declararon haber mejorado su capacidad de expresión oral en inglés gracias a Immerse. Si a esto se añade un aumento del 8,5% en las puntuaciones de habla inglesa tras sólo 200 minutos de uso del programa, el aprendizaje con RV supera a las actividades convencionales en el aula. Este enfoque innovador es la razón por la que GoVR ha decidido comenzar su oferta con el aprendizaje de idiomas. Un elemento esencial en la misión de GoStudent es su dedicación a la innovación para lograr una experiencia de aprendizaje más eficaz, atractiva y agradable. GoVR, la última incorporación a su oferta, hace que el aprendizaje no solo sea más fácil, sino también más agradable para los estudiantes, lo que marca el compromiso de GoStudent con el cambio hacia el aprendizaje híbrido. Cada clase consta de entre uno y ocho alumnos y tienen un precio de entre 25 y 27 euros, lo que hace que esta tecnología de vanguardia sea accesible a un amplio espectro de estudiantes. Además, los actuales usuarios de GoStudet pueden reservar una sesión GoVR en lugar de una sesión de tutoría normal a través de su suscripción. Oportunidad de testar el proyecto Los periodistas interesados en experimentar GoVR de primera mano o en testar nuestra plataforma pueden ponerse en contacto con Laura Gil Morillo en [email protected] Sobre GoStudent GoStudent es uno de los principales proveedores de clases particulares del mundo y, con una valoración de 3.000 millones de euros, la EdTech mejor valorada de Europa. Fundada en Viena en 2016 por Felix Ohswald (CEO) y Gregor Müller (COO), este unicornio respaldado por capital de riesgo ha recaudado más de 590 millones de euros de inversores como Prosus y SoftBank Vision Fund 2. Convencidos de que el futuro de la educación es híbrido, GoStudent ha ampliado su oferta en los dos últimos años con la adquisición de tres empresas de tecnología educativa: Seneca Learning, Tus Media, Fox Education y la empresa de tutoría offline, Studienkreis. Juntas, estas compañías pretenden unir lo mejor del mundo online y offline para liberar el potencial de cada niño. En toda su cartera, GoStudent emplea a más de 1.500 personas y ayuda a más de 5 millones de familias cada mes. Más información: www.gostudent.org/es Sobre Meta Meta se enfoca en construir un ecosistema para apoyar el aprendizaje en el metaverso. Esto incluye capacitar a la próxima generación de creadores de AR/VR, transformar la forma en que aprendemos a través de experiencias inmersivas de alta calidad y aumentar el acceso a la educación a través de la tecnología. Más información aquí. Sobre Immerse Immerse es el primer mundo virtual dedicado al aprendizaje de idiomas. En Immerse sus miembros pueden reunirse y teletransportarse a un supermercado virtual en Reino Unido para practicar conversación con un instructor de inglés en directo, o a una cafetería parisina para adquirir fluidez conversacional con un tutor de francés. Al aumentar el acceso al aprendizaje inmersivo de idiomas, Immerse cultiva la conexión humana entre personas de todo el mundo que, de otro modo, no formarían parte de la conversación. Immerse ha recaudado 11,5 millones de dólares, ha creado un equipo de más de treinta empleados y ha conseguido una asociación histórica con Meta, al ser nombrado su primer y único socio preferente para el aprendizaje de idiomas en el metaverso.
Más información
Contáctanos
Mantente al día e inscríbete en el boletín de prensa.